Abrazando a México cuando desafía tu identidad
- jennamayhew
- 19 jun
- 2 Min. de lectura

Embarcarse en la aventura de migrar a un país extranjero trae emoción, pero también desafíos únicos para tu sentido de identidad. A medida que te adaptas a tu nuevo entorno social y físico, la forma en que tu nueva comunidad te percibe y responde puede influir enormemente en cómo te ves a ti mismo. Por ejemplo, si siempre te consideraste educado y con facilidad para socializar, una barrera lingüística puede hacer que te perciban como grosero y torpe, y que la gente te trate como tal. Este proceso de autodescubrimiento a veces puede ser desconcertante, ya que tu identidad se entrelaza con el rol de migrante.
Sin embargo, tenga la seguridad de que no está solo en este viaje transformador. La investigación en psicología social ha profundizado en la gama de emociones reactivas que experimentan los migrantes, desde sentimientos de soledad, aislamiento y añoranza, hasta momentos de inclusión, pertenencia y alegría. Estas emociones pueden fluctuar de forma impredecible a medida que abraza la nueva versión de sí mismo en desarrollo en su nuevo hogar.
La migración también puede generar una profunda sensación de pérdida al despedirse de su país de origen, su familia, sus amigos y el entorno cultural que lo formó. Esta experiencia puede desencadenar una cascada de emociones, como el duelo, la desconexión y el desplazamiento. Sin embargo, es fundamental recordar que estos sentimientos son naturales y normales.
Negociar tu identidad cultural puede ser una tarea compleja. Como migrante, podrías encontrarte en una situación delicada al integrar tu herencia cultural, expectativas y experiencias con la nueva cultura anfitriona. Una investigación perspicaz de Bhugra y Becker destaca la importancia de comprender y respetar estos procesos (en lugar de luchar contra ellos o resentirse). Aceptar este complejo proceso, con sus defectos y defectos, suele generar interacciones más positivas, tanto a nivel individual como social.
A medida que se adapta a su nuevo entorno, psicólogos y profesionales de la salud mental están aquí para apoyarlo. Fomentar un entorno de apoyo requiere una profunda comprensión de las experiencias y los desafíos únicos que enfrentan los migrantes. En Hola Therapy, reconocemos la importancia del duelo cultural y la necesidad de validar las experiencias de transición. Nuestro equipo ofrece una amplia gama de herramientas para apoyar su proceso migratorio. Ofrecemos apoyo social, psicoterapia, capacitación en competencias interculturales, apoyo para traumas y orientación profesional para facilitar su transición exitosa a México.
Hola Therapy está aquí para apoyarte en cada paso del camino. Contáctanos para obtener más información. Esperamos verte prosperar en tu nuevo hogar.
Referencias: Benmayor, R. y Skotnes, A. (Eds.). (1994). Migración e identidad. Transaction Publishers. Bhugra, D. y Becker, MA (2005). Migración, duelo cultural e identidad cultural. World Psychiatry, 4(1), 18. Schwartz, SJ, Montgomery, MJ y Briones, E. (2006). El papel de la identidad en la aculturación de inmigrantes: Proposiciones teóricas, cuestiones empíricas y recomendaciones aplicadas. Human Development, 49(1), 1-30. Van Oudenhoven, JP, Ward, C. y Masgoret, AM (2006). Patrones de relaciones entre inmigrantes y sociedades de acogida. International Journal of Intercultural Relations, 30(6), 637-651.

コメント