¿Los niños bilingües y multilingües hablan más tarde que sus compañeros?
- jennamayhew
- 19 jun
- 3 Min. de lectura
Esta semana tuvimos el gran placer de recibir a Kate Morling, fundadora y terapeuta del habla sénior en Communicate with Kate, para hablar con nuestro equipo sobre los trastornos del habla y el lenguaje tanto en niños como en adultos (próximamente habrá más información sobre adultos).
La pasión de Kate por la intervención temprana y la información precisa fue inspiradora, especialmente al destacar la profunda relación que los problemas del habla pueden tener con la autoestima, la salud mental y el comportamiento. Cuando los niños no pueden comunicarse, esto afecta su percepción de sí mismos y de sus relaciones. Por eso, no es raro que los niños se beneficien tanto de la terapia del habla como de la terapia psicológica.
🎤 ¿Una conclusión clave?
Existe el mito persistente de que el bilingüismo causa retrasos en el habla y que los padres de niños bilingües "no deberían preocuparse" si su hijo no habla tanto como otros. Si alguna vez has visitado una página de Facebook para padres en México, a menudo verás publicaciones como "Mi hijo no habla, ¿debería preocuparme?" y muchos comentarios posteriores como: "Mi hijo aprendió varios idiomas y no dijo ni una palabra hasta los tres años, ¡y luego todos los idiomas salieron a la vez! No te preocupes, es normal que hablen tarde si están aprendiendo varios idiomas".
Aquí está la verdad:
👉 Si se espera que un niño bilingüe hable 20 palabras, puede que tenga 10 en inglés y 10 en español; eso sigue cumpliendo el hito. Si alguien le habla en un solo idioma, puede que mire hacia atrás (porque solo escuchamos 10 de sus palabras), pero en realidad va por buen camino.
👉 Pero si en ese momento no hablan en absoluto, o están muy por detrás de los hitos esperados, incluso cuando se toma en cuenta cada idioma, entonces el bilingüismo no es la razón.
La mayor parte del mundo es multilingüe (alrededor del 60%). En la mayor parte del mundo no se celebra un día del habla ni del lenguaje. El bilingüismo y el multilingüismo no provocan retrasos en el habla ni en el lenguaje.
Algunos niños se recuperan de forma natural, como en el ejemplo anterior. ¡Eso sí que ocurre a veces! Escucharás muchas historias reales de niños que tenían retraso en el habla y se recuperaron espontáneamente. Sin embargo, muchos no lo hacen, y para ellos, el apoyo temprano es crucial. A menudo no sabemos qué niños se recuperarán espontáneamente y cuáles no. Por lo tanto, es fundamental realizar una evaluación e iniciar una intervención temprana. Para quienes no se recuperarán espontáneamente, si la intervención se pospone para una edad más avanzada, la brecha entre ellos y sus compañeros suele crecer y es mucho más difícil recuperarse en ese momento.
Estamos muy agradecidos con Kate por compartir su sabiduría y por ser una firme defensora del desarrollo infantil. Su misión es clara: brindar la ayuda adecuada, en el momento oportuno, no años después, cuando los problemas se hayan agravado. En resumen, si su hijo no habla o tiene retrasos, siempre contacte con un logopeda profesional y solicite una evaluación. ¡Una puntada a tiempo salva nueve!
Si desea obtener más información sobre Communicate with Kate, especialistas en terapia del habla en la Ciudad de México, México, con especialización en bilingüismo y multilingüismo, y habla y lenguaje en un entorno intercultural, visítelos aquí .
Comentarios