Conociendo el Sistema de Salud de México
- angela7173
- 23 jul
- 6 Min. de lectura

Gestionar la atención médica en un nuevo país puede ser abrumador, especialmente si se hace en un segundo idioma o durante una emergencia sanitaria. En México, la estructura, la cultura e incluso los estilos de comunicación del sistema de salud pueden resultar muy diferentes a los que uno está acostumbrado. Esta publicación busca ayudar a desmitificar el proceso.
Una introducción rápida: cómo funciona la atención médica en México
Hay tres formas principales en que los extranjeros pueden acceder a la atención médica en México:
Servicios de salud pública: El Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) ha sido descontinuado y reemplazado por otros programas de salud pública. Los residentes extranjeros con CURP pueden acceder a los servicios de salud pública de México a través de dos opciones principales, según su situación. Sin embargo, la información puede cambiar con frecuencia y la información del sitio web no siempre está actualizada. Por lo tanto, le recomendamos encarecidamente que programe una cita o visite un centro cercano para consultar si podría ser elegible para estos servicios:
IMSS Bienestar: Este programa brinda atención médica gratuita a personas que no cuentan con otro tipo de seguridad social (como IMSS, ISSSTE o PEMEX). Abarca atención primaria y secundaria, incluyendo medicina general, pediatría, ginecología y medicina interna. *Consulte siempre las comunicaciones oficiales del gobierno para obtener información actualizada sobre posibles cambios en este sistema.
La inscripción se realiza únicamente en persona en un centro de salud participante.
Debes traer tu CURP y, en su caso, un documento que acredite no tener otra cobertura médica.
Información oficial: registro.imssbienestar.gob.mx
IMSS - Los trabajadores asalariados en México están incluidos en el IMSS. Si usted es trabajador no asalariado del ámbito urbano , puede solicitar su afiliación voluntaria al sistema regular del IMSS, que ofrece una cobertura más completa (incluyendo atención especializada y medicamentos).
Esta opción requiere pagos mensuales y se puede realizar en línea .
Registro y detalles: imss.gob.mx/tramites/imss02030c
Seguro de viaje: Si estás temporalmente en México, es posible que tengas un seguro de viaje que cubra tu estadía mientras mantengas tu residencia principal en otro lugar.
Seguro privado : Muchos extranjeros y algunos mexicanos utilizan un seguro privado, que generalmente funciona con un modelo de reembolso. Esto significa que a menudo se paga de bolsillo primero y se recibe el reembolso después.
México ha logrado avances importantes en la cobertura de salud en los últimos años. Entre 2006 y 2012, el país incrementó la cobertura del seguro médico en un 50%, reduciendo las disparidades de acceso entre los grupos sociales (Urquieta-Salomón y Villarreal, 2016) .
Aun así, muchas personas siguen sin seguro o con seguro insuficiente, y existen desafíos constantes con el desempeño o la falta de recursos dentro del sistema de salud pública.
Diferencias para extranjeros
Pólizas de seguro médico privado
Muchas pólizas de seguro privadas solo cubren accidentes graves y hospitalizaciones, en lugar de cubrir servicios ambulatorios como optometría, odontología, fisioterapia o psicología. Además, suelen tener una franquicia elevada (por ejemplo, entre 30.000 y 50.000 millones de dólares). Con un seguro privado, es posible que tengas que guardar recibos, gestionar formularios de reclamación complejos y (a menudo) esperar reembolsos. Afortunadamente, muchos corredores de seguros que venden la póliza también gestionarán este proceso en tu nombre una vez que la tengas.
La construcción de relaciones como parte del servicio médico
Algunas normas culturales también podrían sorprenderle al recibir atención médica. Los profesionales de la salud mexicanos suelen adoptar un enfoque más personal: su médico podría saludarlo con el tradicional beso en la mejilla o un cálido apretón de manos. No es raro que su médico le pregunte por su familia o por su reciente cumpleaños. Las citas pueden extenderse, no por ineficiencia, sino porque el tiempo se percibe con mayor fluidez y la construcción de relaciones se considera una parte importante de la atención. Esto podría representar un cambio para los extranjeros que provienen de sistemas de salud donde la eficiencia se prioriza.
Comunicación por WhatsApp con profesionales de la salud y seguimientos gratuitos
¿Otra diferencia? Es normal que los médicos en México compartan su número de WhatsApp y te escriban directamente, ¡con emojis y todo! Para algunos extranjeros, esto puede resultar íntimo o incluso difuso, pero aquí suele ser una señal de disponibilidad y atención. Es muy común que, después de pagar una consulta, te inviten a dar seguimiento directamente con el médico por WhatsApp unos días o semanas después.
Modelo de Atención Paternalista “Esto es lo que tomarás/deberías tomar”
Un estudio reveló que los pacientes mexicanos tienden a preferir a los médicos paternalistas (aquellos que son más directivos) porque lo interpretan como una señal de que el médico realmente se preocupa ( Whitehead et al., 2022) . Por ejemplo, es posible que le entreguen su receta con medicamentos, con poca (o ninguna) discusión sobre los diagnósticos, los medicamentos o las opciones de tratamiento. La preferencia por este tipo de tratamiento entre los pacientes mexicanos contrastó con la de los pacientes estadounidenses del estudio, quienes esperaban mayor autonomía y una toma de decisiones compartida. Comprender esta diferencia puede ayudar a los extranjeros a comprender interacciones que, al principio, podrían parecer demasiado autoritarias, pero que a menudo se conciben como gestos de atención y profesionalismo dentro del contexto cultural local.
Acceso a servicios de salud mental
La mayoría de las pólizas de seguro médico privado en México no cubren servicios de psicología ni psicoterapia, por lo que estos suelen pagarse directamente del paciente. Una excepción son los extranjeros con seguro médico en sus países de origen, que a menudo incluyen cobertura de salud mental bajo beneficios médicos internacionales o extranjeros.
Si no está seguro de qué incluye su póliza, le recomendamos llamar a su aseguradora para preguntar. Las opciones de facturación directa o "dentro de la red" con aseguradoras extranjeras son poco frecuentes; actualmente, Hola Therapy solo ofrece facturación directa con la ASFPA (Asociación Estadounidense de Protección del Servicio Exterior). Sin embargo, también podemos proporcionar recibos y documentación en inglés para respaldar las solicitudes de reembolso.
En una nota positiva, muchas aseguradoras internacionales ofrecen una cobertura generosa, a menudo reembolsando entre el 90 y el 100% de los costos, y el proceso de reclamo generalmente es sencillo.
Llamar a una ambulancia en caso de emergencia
En México, el 911 es el número nacional de emergencias y conecta con servicios de ambulancia. Sin embargo, es importante saber que las ambulancias públicas son limitadas, especialmente en zonas urbanas concurridas o por la noche. Los tiempos de espera pueden ser largos, a veces incluso de varias horas. Por ello, muchos residentes y extranjeros dependen de compañías privadas de ambulancias, que suelen responder con mayor rapidez. Si opta por esta opción, es fundamental asegurarse de que el proveedor de ambulancias sea legítimo, ya que existen servicios sin licencia que presentan graves riesgos, como atención de mala calidad, tarifas infladas y traslado a centros médicos deficientes o de dudosa reputación.
Por lo tanto, busque vehículos con la insignia médica adecuada, atendidos por paramédicos capacitados y afiliados a un hospital o clínica reconocidos. Otra recomendación común es acudir a un hospital siempre que sea posible, en lugar de esperar una ambulancia.
Tenga en cuenta que las ambulancias privadas suelen tener un costo extra, por lo que es recomendable consultar su seguro con antelación. Si va a vivir en México a largo plazo, le conviene buscar con antelación un servicio privado de confianza cerca de usted y guardar su número de teléfono en su teléfono.
Aquí hay algunos otros servicios que podría ser útil tener guardados en tu teléfono:
Organización / Institución | Número(s) de teléfono | Horario de atención | Descripción |
LOCATEL – Ciudad de México | *0311 o 55-56-58-11-11 | 24/7 | Línea de ayuda general financiada por el gobierno que ofrece apoyo para crisis de salud mental, personas desaparecidas, orientación legal y más. |
Universidad Nacional Autónoma de México – Apoyo Psicológico a Distancia | 55-50-25-08-55 | De lunes a viernes, ~9:00 AM – 6:00 PM, o 24/7 en casos de emergencia. | Apoyo psicológico remoto gratuito con profesionales capacitados. |
Universidad Autónoma Metropolitana – Línea de Apoyo Psicológico | 55 25 55 80 92 55 58 04 64 44 55 39 42 03 39 | De lunes a viernes, de 9:00 a 17:00 horas | Apoyo emocional por teléfono y chat. |
Línea de vida 988 para casos de suicidio y crisis | 24/7 | Se puede acceder a través de llamadas desde un número de EE. UU. Se puede acceder al chat web en línea a través de una dirección IP de EE. UU. |
*Tenga en cuenta que los servicios en México se operan en español. La línea 988 y el chat web se operan en inglés.
Navegando por los nuevos sistemas de salud con autocompasión
Adaptarse a un nuevo sistema de salud no es tarea fácil. No importa si te sientes frustrado o ansioso por no saber cómo funcionan las cosas, o si tus expectativas no coinciden con tus experiencias. Estos momentos son estresantes, especialmente cuando involucran tu salud o la de un ser querido.
Ser comprensivo con usted mismo, hacer preguntas y encontrar profesionales que respeten sus antecedentes y valores puede marcar la diferencia.
Comments